Jornada de Evaluación Institucional: Un espacio de reflexión y construcción colectiva para fortalecer la calidad educativa organizado por Fedec Pichincha con el apoyo de CONFEDEC
- paco estevez
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura




El pasado viernes 22 de agosto, la Federación de Establecimientos Educativos Católicos de Pichincha (Fedec-Pichincha) llevó a cabo una significativa Jornada de Evaluación Institucional en el salón de capacitaciones de la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (Confedec).
Este encuentro reunió a cerca de 100 participantes, entre rectores, directivos y docentes, quienes se dieron cita con el propósito de reflexionar, analizar y fortalecer los procesos institucionales que orientan el camino hacia una educación de calidad y con sentido humano.
La capacitación estuvo dirigida por la MSc. Gloria Cabrera, reconocida especialista en el ámbito pedagógico, quien compartió con los asistentes herramientas innovadoras y prácticas de gran utilidad para la gestión educativa. A través de su guía, los participantes exploraron nuevas perspectivas sobre innovación educativa, liderazgo institucional y mejora continua, con el fin de responder a los desafíos actuales del sistema educativo.
Durante la jornada, los docentes y directivos elaboraron un bosquejo de trabajo colaborativo, el cual se convertirá en la base para el diseño y ejecución de estrategias institucionales que fortalezcan los próximos desafíos educativos. Este ejercicio práctico no solo permitió un intercambio de ideas, sino que también fomentó la construcción conjunta de propuestas en beneficio de cada comunidad educativa.
Este encuentro constituyó una experiencia enriquecedora de aprendizaje, reflexión y proyección, que reafirma el compromiso de la Fedec-Pichincha y de cada institución participante de continuar construyendo calidad educativa desde la innovación, la cooperación y el compromiso con los valores que sustentan la educación católica.
👉 Con este tipo de espacios, seguimos consolidando el camino hacia una educación más pertinente, inclusiva y transformadora para nuestros estudiantes y comunidades.
Comentarios